El funcionamiento es relativamente sencillo y lo podríamos dividir en dos bloques, el primero en el cual encontramos todo lo referente a la cámara y el segundo que comprende todo sobre el desplazamiento del robot. A continuación se describirán cada uno de los bloques PRIMER BLOQUE: Dentro de este bloque encontramos un brazo que en su parte superior posee una base en la cual se halla montada una cámara. Tanto la cámara como el brazo se controlan vía RF. Una vez en marcha el robot, se despliega el brazo al cual se le puede graduar la altura. Una vez que el brazo esta en su lugar, procedemos a mover la cámara para enfocar lo deseado, la cual barre los ejes X e Y. Todo esto es posible gracias al circuito controlador, el que esta compuesto por un receptor de RF del tipo utilizado en aeromodelismo, y un par de servomotores que controlan con ayuda de switch los motores que manejan los barridos de cámara y movimientos de brazo. SEGUNDO BLOQUE: Todo comienza con la lectura que realizan los sensores que se encuentran ubicados en la parte inferior del robot, sobre la línea negra. Estos asociados a un circuito comparador le entregaran al PIC un 1 o un 0 lógico según la posición sobre la línea (1 para cuando están fuera de la línea y 0 para el caso contrario). El PIC tomara estos estados, los procesara y entregara una señal a los puentes H, los que tendrán la misión de controlar los motores. Su función principal es la de ser un sistema cerrado de TV móvil para colaborar no solo en la visualización de intrusos sino también en la inspección de dispositivos asociados a la fábrica. Las partes usadas para la construccion de este dispositivo son las siguientes: 1- Motores varios (desde 5V a 12V) 2- Alimentación mediante una bateria de automovil (12V) 3- Servomotores 4- Cajas de reducción para los motores Unos de los grandes problemas es la calibración de la altura de los sensores ya que tienen que estar cercanos al suelo (1"). Otro de los problemas es que nesecita grandes curvas para poder doblar ya que poseemos un solo PIC. El tiempo de desarrollo fue de aproximadamente 9 meses. Su costo es de $ 1700. Cualquier consulta o duda referirse a las siguientes casillas de correo electrónico: fliaoga@ciudad.com.ar geometro@infovia.com.ar fliaheci@arnet.com.ar Email: fliaoga@ciudad.com.ar